"El Comercio de la lana"



TIEMPOS PASADOS....

Para comprender la importancia de la
lana en este maremagno de reinos y principados,
hay que reseñar que la industria
textil fue una de las de mayor importancia
durante la Edad Media (algodón, seda,
lino y lana), y que en la Edad Moderna
esta preponderancia continua ayudada
por los adelantos técnicos que simplifican
el trabajo y hacen que se requiera menos
mano de obra. Además, es en esta nueva
época cuando la raza merina nos descubre
la alta calidad de su lana, perfecta
para la elaboración de paños finos. Esto,
sumado a que en un determinado
momento histórico (reinado de Carlos V),
tanto las zonas de producción (Castilla)
como algunas de las de transformación
(Flandes), están en manos de un mismo
poder político favorecerá que está materia
se convierta en una de las más comercializadas.
Cabe destacar que en el siglo
XVI, Amberes y Medina del Campo constituían
el eje del comercio Europeo y
Atlántico.
Pero no podemos olvidar que aunque los
siglos XIV, XV, XI y XVII, son siglos de desarrollismo
y expansión comercial, de adelantos
técnicos, descubrimientos científicos
y cambio de pensamiento, se dan
también épocas de pestes, recesión económica,
hambrunas y guerras.

El circuito lanero que planteamos es el que tiene lugar a finales de
la Edad Media y durante la Edad Moderna. En la Península Ibérica
sus ejes iniciales son Medina del Campo, Valladolid, Burgos,
Balmaseda y Bilbao. En Flandes son focos de interés Brujas y sobre
todo Amberes. Inglaterra juega un papel distinto; inicialmente
exportadora de lana, después fomenta una industria textil en su
territorio con lo que acaba siendo también importadora de lana
castellana. Los puertos franceses (Rouan, La Rochelle) también
son puntos importantes del comercio europeo y por ende, dado
que la lana estaba presente en la mayor parte de los fletes, también
de nuestra ruta del Oro Blanco.
El comercio de la lana es fundamental para entender no sólo
aspectos económicos, sino también políticos y culturales de finales
de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Uno de los
productores más importantes fue Castilla. Su cabaña ganadera
fue tan grande que toneladas de lana en bruto, metida en sacas,
se juntaban todos los años en Burgos, desde donde salían hacia
el Norte, hacia Bilbao, puerto exportador de la lana castellana
desde el año 1300, en que fue fundada esta ciudad.
El intercambio de lana, que se había desarrollado desde tiempo
inmemorial, tomó una importancia mayor desde la revolución
comercial del siglo XII, y en concreto consiguió un lanzamiento
espectacular en Castilla a partir del siglo XIII. Burgos llegó a ser una
de las ciudades más prósperas de la Península Ibérica en los siglos
XIV y XV, debido a la riqueza que obtenía del comercio de la lana.



A continuación incluimos un listado de las
ciudades y pueblos más representativos
para este comercio.
Antwerpen (Amberes), Bélgica
Desde 1406, gobernando los duques de
Borgoña en Flandes, Amberes comienza a
adquirir relevancia hasta llegar a ser el
principal puerto de Europa Occidental.
En 1460 se creó la primera Bolsa de la
modernidad en esta ciudad. Esta institución
tomó verdadera relevancia a partir
de 1531, cuando el Ayuntamiento la cambió
de sitio y amplió. A la Bolsa venían de
todos los extremos del continente a vender
sus productos, entre ellos los mercaderes
castellanos con la lana.
Con el nacimiento de la industria flamenca
del hilado, la ciudad se transformó en
un inmenso almacén de lana, prosperando
en consonancia con este producto.
Celebraba cuatro grandes ferias al año
(sistema ferial similar al castellano).
Durante el siglo XVI va evolucionando de
una pequeña ciudad ferial a la metrópoli
mercantil del siglo. Durante un breve lapso
de tiempo en el siglo XVI es el referente del
comercio internacional: hay en ella representantes
ingleses, alemanes, portugueses,
italianos, castellanos, vizcaínos...
Se han encontrado indicaciones de que
la comunidad vizcaína poseía una casa
en la calle más céntrica y concurrida de
Amberes. En un escrito de 1540 se hace
referencia a una casa vizcaína en la calle
de la Lana al lado de Engelenbury:
“Joris Venant, de aproximadamente 30
años de edad, y Juan y Nicolás Caret,
de la misma edad, ambos reposteros
en la ciudad de Amberes junto a
Lenaert Stauer, tabernero en la casa
llamada Biscayen, testifican que...”
Se trataba de dos casas, una grande y
otra pequeña, que hacían esquina
entre la calle de la Lana y la calle
Waag. Probablemente fueron alquiladas
por los vascos, y en 1562 la casa
pequeña fue vendida por Steven
Steenwater a Hans Van Nuys.
Esta casa se situaba cerca del antiguo
edificio de la Bolsa, que posteriormente
fue mudado a la calle Meir, y próximo
también a las asociaciones de la
liga Hanseática y la casa Inglesa.
Bergen op Zoom (Bergas), Holanda
Como Amberes, fue una villa ferial del
ducado de Bramante que celebraba
cuatro ferias al año.
Tanto aquí como en Amberes inicialmente
los mercaderes no vivían en la villa; iban
de paso, a cerrar negocios. Aún así, mientras
que en Amberes se produjeron cambios
que hicieron que la ciudad se expandiera,
Bergas siguió siendo una feria,
importante, pero de paso
Brugge (Brujas), Bélgica
Puerto comercial, centro económico y
financiero por excelencia en Europa
desde el siglo XI, pierde su poderío al
encenagarse el cauce del río Zwin, lo que
produjo la desconexión con el mar (finales
del siglo XV). Amberes le “toma el relevo”
y el comercio de la lana se centraliza en
esta última ciudad.
El nombre de la ciudad viene de la palabra
“bryggia”, que en Noruego antiguo
hace referencia a un sitio de desembarco
o muelle de atraque. Además, la etimología
de la expresión “bolsa de comercio”
se encuentra en la casa de la familia Van
de Beurse, en la que se daban cita comerciantes
de Brujas y otros lugares para cambiar
dinero y negociar. Posteriormente
(finales del siglo XVI) sirvió para denominar
los edificios que cumplían estas funciones
y nació la palabra Beurse, bolsa, tal y
como la conocemos hoy en día.
Le favorecían su ubicación, en una zona
densamente poblada, y su excelente
comunicación con el mar, a través de su
antepuerto, Damm, sustituido posteriormente
por La Esclusa. De esta última dice
Marguerite de Yourcenar en su novela
“Opus nigrum”:

“Se iba acercando a Damme, el antiguo
puerto de Brujas en donde antaño, antes
de que la arena cegara la costa, atracaban
los grandes barcos de Ultramar.
Aquellos tiempos de actividad ya no existían;
pacían vacas allí donde antes desembarcaban
los fardos de lana”.
Brujas se convirtió en el principal puerto
exportador de las manufacturas de
Flandes y de las regiones próximas. Por lo
demás, la actividad bancaria alcanzó
tales dimensiones que hicieron de Brujas
un prestigioso centro internacional de
pagos y de crédito. Así se explica que se
constituyeran en dicha ciudad numerosas
colonias de mercaderes. Los ingleses, hanseáticos,
genoveses, venecianos, florentinos,
castellanos, vizcaínos, catalanes, etc.,
se agrupaban en naciones, cada una de
las cuales tenía su casa consular, así como
almacenes y zonas asignadas para la descarga
de los barcos. Todos los factores
citados contribuyeron a hacer de Brujas,
en la primera mitad del siglo XVI, el principal
núcleo mercantil y bancario de
Europa, algo así como el Wall Street de la
época.
Mercaderes e instituciones de la Península
en Brujas
El historiador belga Joseph Marechál nos
cuenta la historia de un mercader llamado
Rodrigo de Navarrete, que se arruinó y
vivió durante algunos años en un monasterio
de Brujas. En las fuentes documentales
aparece descrito este desafortunado
mercader como: Mercator nationis
Biscaiae, Rodericus Navarettus genere
Biscainus, patria vera Longronius.
Así, nos da referencia de la Nación
Vizcaína (Nationis Biscaiae), una institución
mercantil que desde 1455 organiza y
controla la llegada y salida de las flotas,
carga y descarga de mercaderías y la
vida de mercaderes y mareantes en la
ciudad de Brujas y otras del condado de
Bramante
Para formar parte de la nación se pagaban
unos impuestos, llamados Averias, con
los que se costeaba una estructura administrativa,
bajo un par de cónsules, que se
elegían entre los mercaderes y se encargaban
durante un tiempo del gobierno
de la nación. Así mismo, con este dinero se
costeaba una capilla en el monasterio de
los franciscanos.
En 1468 también se nombra a esta institución
como Nación de la Costa de España.
En principio, y como vemos con Rodrigo
Navarrete (patria vera Longronius) cuando
se aplicaba el termino Biskajers, no se
estaban refiriendo exclusivamente a los
habitantes del Señorío de Bizkaia. Parece
que es más correcto pensar, sin haber
tampoco una frontera clara, que la
nación española o castellana en Brujas,
englobaba a los mercaderes y comerciantes
del interior de la Península, mientras
que en la nación vizcaína se agrupaban
los mercaderes de la costa.
Estas dos organizaciones luchan por conseguir
el control del comercio y el mercado
de la Península con Flandes. Los polos
son Bilbao y Burgos. Está última recibe el
favor de los Reyes Católicos.
Desde el siglo XIV también existía una
nación para la Corona de Aragón, que
asocia a mercaderes de Cataluña,
Valencia, Islas Baleares y Aragón.
Inicialmente tienen supremacía en ella los
mercaderes catalanes; posteriormente
éstos serán relegados por los valencianos.
Existen pocos datos sobre la nación de
Vizcaya. Hay un grabado de 1710 en el
que se nos presenta una casa de enormes
proporciones, probablemente construida
poco antes de 1512, situada en la
todavía hoy llamada Plaza de los
Vizcaínos. La casa ya no existe. Era un
palacete diseñado según los cánones de
la arquitectura española.
En 1585 (Guerra de Flandes) tanto la
nación Vizcaína como la Navarra abandonan
la ciudad.
La nación castellana continua hasta 1705, y
sus archivos siguen en Brujas. Gracias a estos
archivos se tiene una visión de los comerciantes
vizcaínos a través de los castellanos.

A lo largo de la Edad Moderna Brujas tuvo
diversos antepuertos. Así, por ejemplo,
tenemos las poblaciones de Esclusa y
Damme. De esta última dice Marguerite
de Yourcenar en su novela “Opus nigrum”:
“Se iba acercando a Damme, el antiguo
puerto de Brujas en donde antaño, antes
de que la arena cegara la costa, atracaban
los grandes barcos de Ultramar.
Aquellos tiempos de actividad ya no existían;
pacían vacas allí donde antes desembarcaban
los fardos de lana”.
Middelburg (Medialburque), Holanda
Esta ciudad del condado de Zelanda se
convirtió en el siglo XVI en el puerto más
importante para el tráfico marítimo entre
los Países Bajos y la Península Ibérica, junto
con su antepuerto Ramua (Arnemuiden).
Estaban preparados para recibir los barcos
más grandes de la época, lo que le
dio una posición favorable en su competición
con Brujas y su antepuerto Esclusa.
En sus crónicas y cuentas municipales hay
multitud de referencias a la llegada de flotas
de España, ya que además de riqueza,
los grandes grupos de marineros traían en
ocasiones problemas al enfrentarse a otros
grupos de mareantes extranjeros, tales
como ingleses, bretones u holandeses.
Se sabe de la presencia de familias de
mercaderes vascos y españoles, aunque
no existían organizaciones fuertes como
en Brujas. Algunos mercaderes que
comerciaban con Andalucía fundaron
una pequeña nación, aunque no se sabe
mucho de su funcionamiento.
Verviers, Bélgica
Ciudad en el principado de Lieja, se puede
tomar como ejemplo de una fórmula de
producción que podemos llamar pre-industrial.
La industria, inicialmente urbana, se
trasladaba a las poblaciones rurales cercanas,
manteniéndose el centro de poder
comercial y económico en la urbe.
Era una manera para los mercaderes de
competir en posición ventajosa con la
producción gremial, al eludir las reglamentaciones
y los altos salarios urbanos.
Algo parecido a lo que hoy llamamos
deslocalización. Así, la ciudad fue cabeza
(en ella vivían más de veinte mercaderes)
de una red de más de 1500 tejedores,
tundidores y cardadores de un
vasto taller lanero que se sobrepasaba
los limites del principado.
Es en el siglo XVI cuando la industria textil despierta
la economía de este asentamiento.
La Rochelle, Francia
De este puerto de Aunis se dice que pudo
mantener su prosperidad en la segunda
mitad del siglo XV gracias a la afluencia
de mercaderes españoles. Mantenía relaciones
comerciales con Inglaterra,
Bretaña, Flandes y la costa Septentrional
de España.
Comerciaba con lana, tejidos, vino y sal.
También hay que destacar su papel como
ciudad de banqueros, en la que se efectuaban
numerosas transacciones.
Existe también en la Real Chancillería de
Valladolid una Letra de Cambio entre
Medina del Campo y La Rochela, fechada
el 10 de noviembre de 1493.
Rouen (Ruan), Francia
Fue un activo centro de redistribución
mercantil en el siglo XVI, junto a Amberes
y Brujas.
Se produce un fenómeno de deslocalización
parecido al de Verviers (común en
Europa durante el siglo XVI). La fabricación
de paños enriquece la ciudad de
manera espectacular, focalizándose la
propia elaboración de los mismos en el
cercano Darnétal. También florecen la
sedería y la metalurgia.
Rouen envía sus barcos a buscar arenques
al Báltico y bacalao a Terranova, sal a
Guérande o Setúbal. Vende paños a
España, donde compra la lana.
Fue una villa abierta a los extranjeros, que
eran asimilados rápidamente, sobre todo
españoles e italianos.

Inglaterra
La situación de Inglaterra dentro del circuito
lanero cambia a lo largo de la historia.
Inicialmente, durante la Edad Media, es un
estado exportador de lana. Posteriormente
por diversas razones, entre ellas la Guerra
de los Cien Años, su política cambia y pasa
a transformar directamente su lana en una
incipiente industria textil. Después exporta
sus manufacturas textiles. Esta industria textil
adquirió tal relevancia que también
importaba lana merina para ella.
Así pues, la práctica de exportar lana de
Inglaterra e importar artículos de lana
manufacturados fue reemplazada gradualmente
por la importación de lana y la
fabricación y exportación de hilo y telas.
En Inglaterra encontramos dos ciudades
de interés; por un lado Londres, como
metrópoli comercial a la que llegaban los
fletes de la lana y por otro Manchester.
En esta ciudad ya se hace referencia a
molinos de batanes antes de 1322, pero es
posteriormente cuando tejedores flamencos
llegaron a esta ciudad huyendo de las
persecuciones religiosas. Se considera
Manchester como la primera ciudad
industrial del mundo.
Región de los Cotswolds
Región lanera de Inglaterra con recursos
interesantes. Ellos mismos producían lana.
Inicialmente la exportaban, pero posteriormente
se desarrolló la industria textil.
Castilla
Desde el siglo XIII se comienza a desarrollar
un sistema de explotación ganadera
nuevo en la Península Ibérica; era la
ganadería trashumante, que abastecería
de lana a los centros textiles de los Países
Bajos. Los propietarios de ovejas se organizaron
en asociaciones; los castellanos
en el “Honorable concejo de la Mesta” y
los aragoneses en la “Casa de los ganaderos”.
La circulación de los trashumantes,
liberada voluntariamente de las trabas
comerciales entonces clásicas,
aumentó el comercio interno en Castilla,
favoreció ferias como la de Medina del
Campo, activa desde comienzos del siglo
XV, reorganizada en 1483 y seguida por
las de Valladolid, Villalón y Medina de
Rioseco. Mirando al exterior se creó en
1494 el Consulado de Burgos y posteriormente
el de Bilbao (1511) para asegurar
la exportación de lanas merinas, dando
papel preponderante a los comerciantes
españoles en plazas como Brujas, Nantes,
Londres y La Rochela.
Burgos
A partir del siglo XIII es la ciudad rectora
del incipiente comercio lanero. El tráfico
de lana se centralizó en Burgos; cantabros
y vascos actuaron de transportistas.
Esto hizo de la ciudad una de las más
prósperas de la Península durante los
siglos XIV y XV. En ella vivían los magnates
de la Mesta. El reinado de los Reyes
Católicos que señaló para la ciudad la
cumbre de su riqueza, con la expansión
del comercio lanero, coincidió con el
recrudecimiento de las disputas entre
Bilbao y Burgos por el control de los fletes
comerciales. Inicialmente los Reyes
Católicos fueron favorables a la ciudad
castellana, constituyendo su Consulado
en 1493 y dándole el monopolio del
comercio exterior cantábrico. En 1499 llegaron
a un acuerdo según el cual Burgos
se reservó la exclusiva del comercio lanero
y Bilbao el monopolio de las exportaciones
de hierro. A finales del siglo XVI el
eje económico Medina del Campo /
Amberes se rompió debido a la crisis de
las exportaciones laneras, lo cual provocó
la paulatina decadencia económica de
la ciudad, que se prolongará hasta
mediados del siglo XVIII.
Valladolid
La importancia de Valladolid como ciudad
comercial le vino dada por un lado
por la cercanía de las rutas de trashumancia
y por su industria textil y por otro, por
ser la chancillería del Reino de Castilla.
También fue sede de una feria que se
autorizó en 1153, pero que no llegó a tener
la relevancia de la de Medina del Campo.
Fue en siglo XI (1072) cuando el rey Alfonso
VI otorgó al conde Don Pedro Ansúrez el
señorío de la nueva villa. Así Valladolid fue
cobrando progresiva importancia hasta
llegar a ser corte del Reino de Castilla a
finales de la Edad Media. La vida ciudadana
se fue organizando de tal manera
que la ciudad se transformó en el centro
burocrático del reino.
Fueron los Reyes Católicos los que establecieron
definitivamente la chancillería del
reino en esta ciudad. El origen de esta institución
está en las cortes de Toro de 1371
(Enrique II). Este alto tribunal era un colegio
de jueces que administraba justicia en
nombre del rey, con jurisdicción suprema
civil y penal sobre todas las personas de
las tierras al norte del Tajo. La otra
Chancillería se estableció definitivamente
en Granada en 1505, con distrito desde
ese río hasta el sur de la península.
Fue escenario de diversos concilios y corte
del reino de manera interrumpida.
Durante el reinado de Carlos V pierde su
representatividad y el malestar que esto
provoca hará que sea una de las ciudades
que se alce en la revuelta comunera,
junto con Toledo y Burgos.
Era también la sede de los Tribunales de la
Santa Inquisición.
En 1.559 y según los cronistas de la época,
debido a circunstancias económicas, se
trasladó la Corte a Madrid, lo que inició la
decadencia de la ciudad que durante el
siglo XVII vio reducir su población a la mitad.
Los primeros síntomas de recuperación
sólo se vieron a partir de la década de
1670. Se inició un proceso de modernización,
gracias principalmente a la reactivación
del sector textil. Transformó la ciudad
paulatinamente, alcanzándose el s. XVIII
con una mejora generalizada de las condiciones
de vida.
Miguel Delibes, en su novela “El Hereje”
nos da una visión del Valladolid mercantil
en el que la lana tiene gran importancia.
Medina del Campo
“En esta villa se hacen en cada año
dos ferias, de las principales de España,
donde concurren gran número de gentes
y mercaderías, así de España como de
fuera de ella. Es ver en este tiempo las
casas, calles y plazas de esta villa cosa
muy de notar con tantas gentes tratos y
mercaderías. Para aquí se hacen las
libranzas de pago, y los pagamentos de
Señores y mercaderes en muy grandes
sumas, en tanta manera que el trato de
Medina alcanza a todas partes de
España y aún a muchas de fuera de ella.
Hay a la continua en esta villa, grandes
mercaderes que tienen tiendas muy ricas
y abastadas de todas maneras y suertes
de mercaderías. Vi muchas casas de
mercaderes que sólo en libros trataban,
según fui informado, en diez o doce mil
ducados; de sedas, lienzos, paños y otras
cosas de trato no se puede decir lo que
en ella hay”.
Pedro de Medina
Libro de las grandezas y cosas memorables
de España
1548
Ciudad de pasado romano y árabe,
encabezó las actividades económicas de
la Península Ibérica cuando su feria tomó
relevancia europea desde el siglo XIV.

Inicialmente el mercado de lana y posteriormente
el comercio de paños, sedas,
tapices y bordados hicieron de Medina
del Campo el centro de contratación textil
más importante de Castilla.
La importancia de su mercado lanero
evolucionó de su condición de punto
natural de reunión de mercaderes itinerantes
procedentes de la Meseta norte
que comerciaban con la lana en bruto.
Se tiene a Don Fernando de Antequera
como el fundador de las Ferias de Medina
del Campo en torno a la primera década
del siglo XV. En principio, tenían carácter
señorial, lo mismo que las establecidas en
Cuellar, Medina de Rioseco o Villalón. De
1421 datan las primeras Ordenanzas de
aposentamiento de feriantes, dictadas
por Dª Leonor, esposa de Don Fernando y
por entonces Señora de Medina.
El punto central de la ciudad es la Plaza
Mayor, donde se celebraban las ferias. Los
viejos nombres de las aceras (Armería,
Joyería, Especiería, Mercería, etc.) recuerdan
la actividad comercial.
El constante apoyo ofrecido por los sucesivos
monarcas se hace patente a lo largo
de todo el siglo XIV y culmina con su consideración
como Ferias Generales del
Reino, en 1491, por parte de los Reyes
Católicos. En el rapidísimo crecimiento
desde su fundación influyó además, de
modo notable, el carácter de encrucijada
de caminos de la villa, confluyendo en ella
todas las rutas importantes del noroeste.
Las convocatorias feriales anuales, en
mayo y octubre, eran inicialmente grandes
mercados francos de transacción de
productos, pero evolucionaron con el
tiempo en reuniones financieras. Junto con
mercaderes burgaleses, bilbaínos, sevillanos
y catalanes eran numerosos los agentes
de grandes casas de finanzas de
Amberes, Lyón, Génova, Florencia o Lisboa
que acudían a Medina a comerciar. De
este modo, el protagonismo de los feriantes
y mercaderes de los primeros tiempos
pasó a los hombres de negocios, cambistas
y banqueros que endosaban créditos,
contrataban grandes partidas, ordenaban
pagos, enviaban cartas de aviso y, sobre
todo, giraban letras de cambio.
A partir de la segunda mitad del siglo XVI,
los contratiempos económicos relacionados
con el fuerte endeudamiento de la
Corona, derivaron en aplazamientos y suspensiones
de pagos que originaron crisis
financieras que llevaron a la definitiva de
1594. Esta situación, unida a la ruptura del
eje comercial con Flandes y el traslado en
1606 de la Corte a Madrid entre otros factores,
dio lugar a la quiebra definitiva del
sistema financiero y con él a la caída en
picado de los encuentros feriales de
Medina del Campo.
Así, la villa declinó a medida que el peso
de la actividad económica de España
se trasladaba hacia el sur y el Atlántico
(auge de Sevilla y el tráfico con
América) y la decadencia económica
se cebaba en el reino desde tiempos de
Felipe II en adelante.

Bilbao
Puerto exportador de lana desde su fundación
como villa en 1300.
Desde el siglo XIV se fomentó en esta villa
la navegación con fines mercantiles. Así,
sumando el interés personal de los sucesivos
monarcas por la expansión mercantil,
y los visos de ganancia que los mercaderes
tenían, durante este siglo y el siguiente
la industria naviera adquirió un desarrollo
considerable.
Paralelamente el comercio fue adquiriendo
relevancia. Bilbao compitió con los puertos
cántabros y con Bermeo por la supremacía
comercial. Con el paso del tiempo el puerto
de Bilbao se impuso convirtiéndose en la
salida al mar más importante de las lanas y
mercancías castellanas.
Las mercancías llegaban a Bilbao por
diversos caminos. Entre ellos cabe destacar
el más utilizado durante la época de
nuestro estudio, que era el que viniendo
de Burgos, pasaba por la aduana de
Balmaseda y siguiendo el curso del río
Cadagua llevaba las mercancías hasta
Bilbao.
En los siglos XV y XVI, Bilbao se convirtió en
el centro más dinámico del Señorío de
Bizkaia; sus naves, sus ferrerías, los astilleros
y mercaderías crearon un mundo en ebullición
que se plasmará en al año 1.511 en
la concesión, por la reina Juana, de un
Consulado de Comercio y Casa de
Contratación propios.
Balmaseda
Balmaseda es una de las villas más antiguas
del Señorío de Bizkaia y el centro más
importante de las Encartaciones. Fue fundada
en el año 1199 por Don Lope
Sánchez de Mena, señor de Bortedo que
le otorgó el Fuero de Logroño. El ser la primera
de las villas fundadas en Bizkaia ha
generado una amplia producción documental
histórica, en la que el Privilegio
otorgado por Alfonso XI. 1326, el pergamino
de “Confirmación de Doña Juana” de
1511, el libro de “Decretos” de 1528 y de
“vecinos” de 1782 son una muestra significativa
del fondo existente en el Archivo
Histórico Municipal.
Con el tiempo, se convirtió en aduana y
en importante centro de comercio. Desde
el siglo XVIII, al abrirse el paso de Orduña,
su importancia decreció considerablemente:
El 19 de julio de 1764 fue comunicada
al Señorío de Orduña, por el marqués
de Esquilache, ministro de Hacienda
de Carlos III, la orden real en la que se
concedía el permiso para la construcción
del camino a la Meseta por la ruta de
Orduña, documento

Crisis de la Ganadería lanar
La producción de lana se llevaba a cabo mediante la merina, requería pastos frescos y exigía la práctica de la trashumancia. Desde mediados del siglo XVIII, la demanda de subsistencias en el rígido marco de una oferta de tierra inmovilizada por las formas de propiedad y producción creó las condiciones para la ruina de los ganaderos y la eliminación de dichas formas de propiedad. Esto condujo a la supresión del concejo de la Mesta en 1836. Durante el siglo XIX, otros factores provocaron la ruina definitiva de la ganadería trashumante. Factores cmo la aclimatación de la raza merina en otras partes de Europa; el desplazamiento de la lana española en los mercados ingleses por la procedente de Sajonia; la inadecuación de la lana merina a la mecanización que se desarrolla a partir de 1860 y el arancel de Figuerola que autorizaba la penetración en el mercado interior de lanas extranjeras y, finalmetne, el hundimiento de los precios en el mercado interior, desde 1881, que, si bien provocó un aumento de las exportaciones, no impidió que las importaciones continuasen siendo superiores.
Pero las fuerzas que presionaban sobre la transhumancia creaban, a la vez, las condiciones necesarias para el desarrollo de la ganadería estante. Así, hubo un incremento de la demanda de carne. Dicha demanda podía ser atendida por los ganados estantes. Pero sólo en Castilla la Nueva, en posesión de una oveja especialmente dotada para carne, la salida se hizo factible




TIEMPOS PRESENTES....


Productores
Aunque España no es, en esta época unos de los  principales países productores de lana ,aquí dejo un enlace para conocer mejor nuestra producción lanera.http://www.cdrtcampos.es/lanatural/info_ovino.htm
La fibra animal líder, la lana es producida in cerca de 100 países en medio millón de granjas. Los mayores productores son Australia, Argentina, China, India, la República de Irán, Nueva Zelanda, Rusia, Sur África, el Reino Unido y Uruguay. Dependiendo del país y la región, los productores de lana se extienden de pequeños agricultores (arriba, en Perú) a operaciones comerciales de pastoreo a gran escala.

Producción y ComercioLa producción anual de lana es de alrededor de 2.1 millones de toneladas. Australia produce una quinta parte, mientras China, Nueva Zelanda, Irán, Argentina y el Reino Unido cada uno produce más de 50 000 toneladas. Un estimado del 50% de la lana, tanto cruda como parcialmente procesada, es exportado a mayores centros textiles en otros países para ser hilada y tejida. China es el importador número 1 de lana cruda (310 000 toneladas en 2007), seguida por Italia. El valor de la venta al por menor de productos de lana es de alrededor de USD$80 mil millones al año.

El mercado de la lana. Situación actual y perspectivas
http://www.sul.org.uy/Plan_estrategico/ponencias/Roberto_Cardellino_Delta_Consultores_en_Producci%C3%B3n_Animal.pdf


AUSTRALIA
La primera flota bajo el gobernador Felipe llegó a Botony Bay en 1788. Doce años después, Gran Bretaña había ocupado tan sólo dos pequeñas áreas, un parche en torno a Sydney junto a la Isla Norfolk. puntos de presencia europea se expandió muy rápidamente, pero al principio eran (para usar la frase clásica de Blainey) puertos lapa, pequeños asentamientos puerto aferrarse al borde del continente establecido por razones de estrategia y política independiente de los recursos del vasto interior.
. Esta lenta expansión refleja los costos de transporte terrestre, con el transporte por tierra veinte veces más caro que en barco. . Según Blainey, cuesta más en 1820 por un comerciante de Sydney para enviar un barril de aceite de ballena (la caza de ballenas que entonces era una industria importante de Australia) 100 millas hacia el interior de todo el mundo a Londres.
 Bullock fueron los de transporte terrestre más rentable. . Limitado en la carga y lento, un equipo de bueyes y Dray cuesta unos tanto como un camión moderno. . Así que los costos por tonelada son muy altos en comparación con el barco. Esto significa que las mercancías sólo que eran muy valiosos en una base por tonelada podían pagar el transporte desde las zonas más de 40 millas de aguas profundas. . Los primeros europeos Australia carecían de tales productos.
 Surge de lana
. Lana ha cambiado este patrón de asentamiento lapa. . La lana era una mercancía valiosa, vale por lo menos diez veces más por tonelada como el trigo, a veces hasta veinte Esto significa que podría ser cultivado fuera de la costa y aún rentable enviado a Londres. . Solución rápida expansión como los okupas se trasladó a sus rebaños cada vez mayor en los países nuevos más allá de los límites del asentamiento.
. La primera oveja había llegado a Australia con la primera flota - ovejas de cola gorda desde el Cabo de Buena Esperanza. . Inicialmente, las ovejas fueron principalmente otra fuente de alimento. . Esto empezó a cambiar en 1797 con la llegada de la primera fina lana de merino español, formando la base para un programa de cría selectiva por John MacArthur y el reverendo Samuel Marsden centrado en la lana en lugar de carne.
. La primera subasta de lana de Australia se celebró en la Casa del Café Garraway en Londres en 1821. . Para 1838 las ovejas se habían trasladado a todas las colonias de Australia, el clip de lana anual fue de más de dos millones de kilos de lana y se había convertido en la principal exportación de Australia.
Principios de la Industria
. Esta industria de la lana temprano fue muy diferente a la actual explotación. . No había vallas, por lo que los pastores guardaban la manadas que viven en estaciones remotas, cabañas simples, distribuidas alrededor de los hogares. . Los ocupantes ilegales suministrado todo, con lo que en los bienes que se celebrará en las tiendas de la estación. . Las ovejas tenían que ser lavados antes de la esquila (lana limpia atrajo a un precio más alto en Londres), mientras que esquila se realiza con tijeras de mano. . La lana fue embalado a continuación y se llevaron por carretón de bueyes o vagones al puerto más cercano. . Esto incluye los puertos fluviales de los ríos tanto en la costa y el sistema del río Murray-Darling interior. . Estos puertos, ahora en desuso, forman parte de la arquitectura histórica dejada por la industria.
Consolidación y crecimiento . Los ocupantes ilegales obtenido sus tierras por ponerse en cuclillas sobre él, ocupando sin título. . Esto cambió rápidamente a un sistema de arrendamiento. . Con mayor certeza, los ocupantes ilegales comenzaron a invertir su creciente riqueza en mejoras tales como cercas, otras propiedades importantes y casas de la ciudad.
. La década de 1850 vio un desafío exitoso a este ascendiente pastoral. El arrendamiento de pastos grandes bloqueados aquellos que deseen agrícola y llevó a las demandas que la tierra se desbloquearán. . Estas demandas fueron apoyadas por los intereses comerciales de los pueblos del interior que habían surgido ahora y por los mineros que habían llegado a Australia en la fiebre del oro. . Esto condujo a la aprobación de leyes como la Ley de Robertson de selección libre en NSW (1861) permite a las personas para seleccionar bloques de tierra para la agricultura.
Belltrees Homestead, White Family, Hunter Valley  Mientras que la combinación de los actos de selección libre con la expansión de la red ferroviaria hizo fomentar la difusión de la agricultura, los ocupantes resultó así capable . capaz de cuidar de sí mismos. Ellos, sus cónyuges e hijos tomaron bloques individuales dentro de los contratos de arrendamiento.  Otros bloques fueron ocupados por maniquíes, los individuos atención a slelect bloques en su propio nombre que sería más tarde ser trasladado a la Saumarez Homestead, White Family, Armidale, National Trust squatters. ocupantes ilegales.  Estos bloques diferentes fueron cuidadosamente seleccionados para . proteger los activos clave, tales como suministros de agua.
. El resultado final fue que los pastores perdieron algo de tierra, si bien han aumentado la seguridad sobre el resto. . Esto condujo a su vez a un período de expansión y prosperidad en los años 1870 y 1880. . La cría selectiva continua, el aumento de los rendimientos.  Nueva vallas, woolsheds y hogares fueron construidos, junto con casas de la ciudad, tanto en grandes centros regionales y los centros de metro. . No se trataba de casas de la manera se utiliza el término hoy en Australia, pero las estructuras importantes. . Mientras algunos se quedan en las manos de familia, los muchos son bienes nacionales confianza o se han convertido a otros usos.
Booloominbah, White family townhouse, Armidale New England . Muchas de las familias pastorales eran ricos por cualquier estándar.  La familia Blanco construyó una serie de casas grandes en el norte de Nueva Gales del Sur. El grupo de Hunter Valley de la familia (el autor australiano Patrick White fue miembro de esta rama) tenía 100 esquiladores esquilar ovejas enviar 180.000 fardos al año 3000 a Inglaterra para la venta.
 Estas familias enviaban a sus hijos a escuelas privadas en las ciudades capitales, a veces, Inglaterra o ayudó a establecer nuevas escuelas en centros como Geelong, Armidale, Toowoomba o Charters Towers. Los niños pueden ir a la universidad en Australia, pero a menudo fue a Oxford o Cambridge. Familias visitó la casa de forma regular (Inglaterra fue llamado por lo general de origen).
 Nuevos retos
. De alguna manera los años 1870 y 1880 marcó el pico de la influencia de la industria de la lana. . Lana continuó dominando las exportaciones de Australia, la industria continuó desarrollándose, pero las fuerzas entran en juego nuevas.
 El desarrollo de la refrigeración permite el envío regular de carne a los puertos en el extranjero desde 1880, abriendo nuevas oportunidades para los pastores.  Nueva dinastías como la Cusacks (Australia Occidental) o los hermanos Wright (Nueva Inglaterra) surgió sobre la base de ganado.
Shearing machinery  . La década de 1890 vio la combinación de caída de precios de la lana con una sequía muy mala. Los números de las ovejas se redujo en casi la mitad de su máximo anterior de 106 millones de dólares.  Ganaderos en las zonas más áridas como el oeste de Queensland, NSW o peores se vieron afectadas debido a que produce más gruesa de lana en un clima ya seco.
. Los costes laborales había sido durante mucho tiempo más pesado costo de la industria.  Vallas permitido la reducción de costes mediante la eliminación de la necesidad de pastores. . la mano de la máquina de corte con tijeras sustituye la máquina de corte inventado por Frederick York Wolseley en la década de 1880. Más allá de eso, los ganaderos habían tratado de reducir los costos por salarios de control, dirigido por los pastores zona árida.
Esquiladores, trabajadores itinerantes que se mueven entre cobertizos en las bandas, había comenzado a formar sindicatos a finales de 1880 para buscar una tasa uniforme de corte, junto con mejores condiciones. . Los pastores habían formado también las asociaciones. Un período de tensión latente culminó en una huelga de esquilador importante en 1890. La huelga se había roto, a veces brutalmente. Sin embargo, llevó a la fusión de los sindicatos en 1894 para formar el Sindicato de Trabajadores de Australia y también jugó un papel en la aparición posterior del Partido Laborista de Australia.
 De lana en el siglo XX
Sheep, Wombramurra station, Nundle. La sequía de 1890 estaban aún en marcha a principios de siglo. Tomaría la industria de casi treinta años para reconstruir el número de ovejas a su máximo anterior.
. Con la excepción de los años de depresión, las condiciones económicas eran razonables durante la primera mitad del siglo. . Barrio de las estaciones más grandes continuación en parte, a satisfacer las demandas de la agricultura, en parte como consecuencia de los regímenes de Gobierno tiene la intención de resolver los soldados que regresan a la tierra.
. Este período culminó en el boom de la lana asociadas a la Guerra de Corea cuando la combinación de la demanda general de la posguerra (el consumo normal había sido suprimida durante la Segunda Guerra Mundial) con la demanda de lana para uniformes obligado precios de la lana a una libra por libra.  Durante un breve período la industria disfrutó de la más alta de los ingresos reales de su historia.  veces más difícil seguir el desarrollo continuo de las fibras sintéticas combinadas con el cambio de los gustos de los consumidores obligó precios indusLa industria se defendió.
Selective breeding further increased yields. . La cría selectiva aumentó aún más los rendimientos. La oveja merina introdujo por primera vez a Australia produce un vellón de sólo 1,5 a 2 kg cada año. . Hoy tamaños vellón de 10k para arriba no son inusuales.  Las nuevas técnicas de producción, incluyendo el mejoramiento de pasturas aumento de la capacidad de carga hasta siete veces en algunas propiedades. . La combinación de la cría con las técnicas de producción ha cambiado también se desplazó la producción hacia las lanas más finas. . Una investigación financiados por la industria gravamen en los productos de lana y lana, así como actividades de promoción destinadas a fomentar la lana como artículos de moda.
. Estos logros fueron impresionantes por cualquier estándar. . Sin embargo, se desaceleró, pero no pudo detener el retroceso de la posición relativa de la lana en el mercado de la fibra.  Muchos productores abandonaron la industria, otros miraban a nuevas fuentes de ingresos para complementar los ingresos de lana, lana de la reducción de importancia dentro de la producción primaria. . Cada vez más, la lana se convirtió en un especialista en fibra.

 Lana Hoy
. Hoy en día la lana y la industria de la lana siguen siendo importantes como proveedores de fibras naturales de alta calidad.
 La industria también ha dejado una huella indeleble en la Regional de Australia, una huella que puede ser experimentado y disfrutado por los visitantes.



ARGENTINA
Argentina es un importante productor y exportador de lana.

Chubut se caracteriza por ser la provincia que mas lana produce y de mayor precio. Su producción se sustenta sobre la raza Merino, con lanas finas y superfinas de alto valor en el mercado internacional.

La provincia de Chubut posee así mismo un polo de concentración comercial, industrial exportador en la ciudad de Trelew, donde se concentra el 100% de la lana patagónica y un alto porcentaje de las extras regionales.

La provincia de Santa Cruz se caracteriza por tener una distribución muy amplia de diámetros medios de fibras, es productora de Merino y Corriedale, y la población de merinos está localizada principalmente en la zona norte provincial.

En general la provincia se caracteriza por establecimientos ganaderos medianos a grandes con un promedio de 20.000 has. y aproximadamente 6000 animales de esquila.


http://geohistoricos.blogspot.com/2010/08/la-estepa-patagonica.html


URUGUAY http://www.asmexcriadoresdeovinos.org/comercializacion/lanero/1190esp.pdf

NOVEDADES:http://www.sul.org.uy/sul_informa.aspCHILE http://www.prochile.cl/documentos/pdf/estudios_ue_prochile/lana.pdf

CHINAhttp://mexico.oficinascomerciales.es/icex/cma/contentTypes/common/records/viewDocument/0,,,00.bin?doc=4135957


La oferta de la lana

La producción mundial de lanas se redujo en los últimos 8 años un 12%, alcanzando un volumen de 1.180 mkg (base limpia). Esto significa, en términos porcentuales, una reducción anual promedio del 1.5%.
La mayor parte de esa reducción se produjo en lanas para vestimenta (18%), frente a una disminución del 5% en lanas gruesas para uso en interiores. La menor reducción en lanas gruesas para usos interiores se explica porque proviene de países y sistemas de producción donde la carne de cordero es el producto principal y la lana un subproducto (ej. Nueva Zelanda, el Reino Unido y USA).
La producción estimada de lana para el 2009, en los 24 países que pertenecen a la FLI, se  redujo un 11%, y para el año 2010, se pronostica una pequeña caída, pero mucho menor, en el entorno del 2%.
La situación de Australia es particularmente importante ya que representa casi 2/3 del total mundial de lana para vestimenta. Lo que suceda con la producción australiana tiene por lo tanto una importancia primordial y afecta de una manera u otra a la cadena textil lanera mundial.
Se estima que la producción de lana en Australia caerá un 11.3%, desde 400 mkg  en el 2008 a 359 mkg en el 2009. A su vez, se prevé una caída a 330 mkg en el 2010. Sin embargo, las últimas estimaciones de la producción de lana en Australia han mostrado el primer indicio de que la caída tiende a reducirse o eliminarse, entrando en un período de estabilidad.

Una combinación de precios bajos de la lana, precios mas favorables para otros productos (entre otros la carne ovina), el incremento de costos de producción y la presión de los grupos involucrados en el bienestar animal explican la situación en Australia. En particular, estos últimos han estado presionando fuertemente a los productores australianos, por la eliminación de la operación de Mules (remoción de las arrugas de la zona trasera del animal), estando vigente un plazo que vence en el 2010, para que Australia solucione este problema, a riesgo de perder mercados consumidores, tema que ya se ha comenzado a observar.

Si bien esto representa una eventual ventaja para países capaces de sustituir a Australia como proveedor de lanas merino, en general la posición de la Federación Lanera Internacional es solidaria con dicho país, y conciente de que una caída brusca en la producción de lana australiana terminará afectando a toda la cadena textil lanera mundial. Los productores australianos manejan un precio mínimo para que el negocio sea rentable de 1000 A$ cents para el Indicador del Mercado del Este.

En Nueva Zelanda, la debilidad de la demanda por lanas para alfombras, ha tenido un profundo efecto negativo en los precios de sus lanas y en la actitud de los productores. Una porción importante de productores ovejeros han cambiado a la lechería. Dicho proceso aún continúa, pero mucho mas lentamente en estos momentos. En la zafra 2008/09 la producción de lana se redujo 20%, mientras que la población ovina descendió 11%. No obstante, las perspectivas para el 2009/10 son más positivas, fundamentalmente asociadas a una recuperación en los precios de los corderos gordos.

Según la información de la Federación Lanera Argentina, la zafra 2008/09 sufrió una reducción del 17%, de 65 a 54 millones de kgs base sucia, como consecuencia de condiciones climáticas desfavorables (sequía e invierno muy frío). Para la zafra 2009/10 se pronostica una zafra aún menor (51 mkg).

La producción en Sudáfrica mantiene una destacada estabilidad en su producción en el entorno de 48 millones de kg de lanas merino y se prevé que continúe así. Es probable que dicho país, que es el segundo productor mundial de lanas merino, esté capitalizando en el mercado, la caída de producción de lanas finas en Australia.

La implicación por los productores de ovinos de otros países
La situación de la demanda por productos de lana, que ha sido severamente afectada por la crisis financiera global, ha producido a su vez dos efectos claves para la economía de los productores:

-          una baja generalizada de los precios
-          una reducción de la diferencia de precios entre lanas finas y lanas medias. Esto generalmente sucede cada vez que los precios generales de la lana bajan

Afortunadamente hay indicadores que indican que la situación económica global se está revirtiendo, lo cual va a afectar positivamente la confianza del consumidor y en consecuencia la demanda por productos de lana.
Los valores generales de la lana probablemente vuelvan a niveles más altos que los actuales, lo cual no es impensable teniendo en cuenta el comportamiento de la demanda, sumado a la marcada reducción en la producción que se va a producir a nivel mundial, fundamentalmente de lanas finas australianas para vestimenta.
En ese escenario, las diferencias de precios entre lanas de diferentes micronajes, desde lanas muy finas (menos de 20 micras) hasta lanas medias (28-30 micras), seguramente se van a ampliar, lo cual va a favorecer a la producción de lanas finas y superfinas.

Importa destacar que los fundamentos que han determinado una preferencia de los consumidores finales por productos suaves, livianos, que no produzcan picazón y que puedan ser usadas sobre la piel, permanecen “incambiados”. Para abastecer esa demanda se utilizan y se van a seguir utilizando lanas finas y superfinas, menores a 20 micras.

El otro aspecto central que es preciso reforzar es el tema de la calidad de la lana. En relación mas directa a la lana merino importa señalar que la demanda por lana no solo estará centrada en el diámetro, si bien seguirá siendo la característica mas importante, sino que habrá mayores presiones por una mejor resistencia, mejor color, un mayor largo de mecha y un bajo contenido de fibras coloreadas.

La producción ovina  se está volviendo (aún en países como Australia) y se prevé que continúe así en el futuro, siendo cada vez más “doble propósito”. O sea que el tema cárnico va a comenzar a ser parte fundamental de la definición y estructura de los sistemas de producción ovinos, incluyendo aspectos tales como la raza a criar, la utilización de cruzamientos o razas puras, los niveles nutritivos, etc.
 A su vez será imperioso integrar este tema a los análisis de objetivos de selección, a los efectos de determinar la importancia que deberán recibir aquellas características que afectan la producción de carne: fertilidad y fecundidad, peso corporal, tasa de crecimiento y características de la res, en las condiciones ambientales donde se va a desarrollar la producción.

Como contracara de la marcada reducción en la producción de lanas merino de calidad en Australia se viene generando un espacio y una oportunidad que pueden ser aprovechados por los pocos países productores de lana merino capaces de llenar ese espacio de mercado: Sudáfrica, Nueva Zelanda, Argentina y Uruguay.